Porque el aceite que sobra en el hogar y se tira por el lavaplatos termina en nuestros ríos. Una vez allí forma una película que no permite la oxigenación y destruye peces y planta acuáticas. ¡Un litro de aceite contamina 50.000 litros de agua!. Sin mencionar que reutilizar "desperdicio" nos permite ahorrar dinero y junto con la elaboración de elementos básicos como el jabón podemos depender menos del sistema que nos obliga a consumir productos que podríamos hacer u obtener nosotros mismos.
Ingredientes:
· Aceite comestible usado o virgen de cualquier clase: soya (soja), girasol, semillas, oliva, etc. Si es usado, hay que pasarlo por un colador muy fino para quitarle las impurezas
· Agua (puede ser agua de lluvia)
· Soda cáustica (Hidróxido sódico)
· Sal común
· Hierbas o aceites esenciales, si se desea complementar.
Materiales:
· Un tacho plástico de pintura (25 litros)
· Palo de madera para revolver
· Moldes de plástico embetunados con vaselina líquida o de madera forradas por dentro con papel mantequilla
· Delantal o camisa vieja
· Guantes de plástico
· Antiparras
NOTA: La soda cáustica es un material que daña la piel si se pone en contacto directo con ella. Por eso es recomendable utilizar guantes, delantal y lentes protectores. CÓMO HACER EL JABÓN CASERO:
1.- Guardar el aceite usado hasta juntar dos litros y medio.
2.- Llenar el tacho plástico con dos litros y medio de agua. Para fabricar panes de jabón de colores se puede añadir al agua colorante de tortas.
3.- En un ambiente ventilado y con la ayuda de un palo, diluir en el agua medio kilo de soda cáustica y un puñado de sal. Se producirá una reacción química (calor) que requiere algunas horas hasta que se enfrié, por eso es mejor hacerlo la noche anterior.
4.- Se vierte lentamente el aceite sobre la mezcla líquida revolviendo en forma permanente (siempre para el mismo lado, porque de lo contrario se puede "cortar" el jabón).
5.- Cuando la cuchara deja una huella en la mezcla, agregar hierbas picadas finamente, aceites esenciales y otros nutrientes si así lo desea, y mezclar para que quede uniforme.
6.- Vertir la mezcla en los moldes plásticos embetunados con vaselina líquida o moldes de madera o cartón forrados con papel mantequilla.
7.- Dejar los moldes en lugar ventilado, sin sol directo y sin taparlos, durante 24-48 horas. Luego, sacar de los moldes, cortar los jabones y dejar "curar" durante 3 semanas antes de usar. Colocar jabones en bandejas con papel craft, separados.